Adicción sexual (conducta sexual compulsiva): tratamiento en Murcia
En el Instituto Sexológico Murciano (ISM) abordamos la adicción sexual o conducta sexual compulsiva con un enfoque médico-psicológico integral. Evaluamos el patrón de uso sexual (online y offline), la pérdida de control, el impacto en pareja y trabajo, y las posibles comorbilidades (ansiedad, estado de ánimo, TDAH, consumo de sustancias), para diseñar un plan terapéutico individualizado.
¿Qué entendemos por adicción sexual?
Presencia de impulsos, fantasías o conductas sexuales persistentes que la persona siente difíciles de controlar, pese a consecuencias negativas (tiempo, relaciones, rendimiento laboral, economía o salud). Suele cursar con ciclos de tensión–alivio–culpa y aumento progresivo de la dedicación.
Cómo lo tratamos en ISM
- Evaluación diagnóstica sexológica y psiquiátrica: patrón de conducta, disparadores, riesgos y comorbilidad (ansiedad/depresión, TDAH, trastorno obsesivo, bipolaridad, consumo).
- Terapia cognitivo-conductual focalizada en control de estímulos, prevención de recaídas, autorregulación emocional y restructuración de creencias.
- Plan de manejo digital (límites, horarios, bloqueos y alternativas) y plan de crisis con señales de alerta y herramientas de afrontamiento.
- Trabajo de pareja cuando es pertinente: comunicación, confianza, límites, acuerdos y reconstrucción del vínculo.
- Tratamiento médico cuando procede y siempre bajo indicación clínica (p. ej., fármacos para impulsividad o comorbilidad) y coordinación con psiquiatría.
- Seguimiento estructurado con registro de avances, métricas de recaída y objetivos semanales.
Resultados
Con adherencia al plan, la mayoría de pacientes logra reducir significativamente la frecuencia e intensidad de los impulsos, recuperar control y mejorar la calidad de vida y de la relación en 8–12 semanas, consolidando cambios sostenibles a medio plazo.
Síntomas frecuentes
- Pérdida de control sobre conductas sexuales
- Uso excesivo de pornografía o chats
- Aislamiento, culpa y ocultación
- Impacto en pareja, trabajo o estudios
Causas/Factores
- Regulación emocional mediante sexo
- Ansiedad, depresión, estrés o TDAH
- Accesibilidad digital permanente
- Soledad, conflictos o trauma previo
También te interesa
Confidencialidad y atención profesional
Intervención coordinada por especialistas en sexología clínica y psiquiatría, con máxima discreción. Planes personalizados, basados en evidencia y enfocados en recuperar el control y la calidad de vida.